CAPÍTULO VII
CEFERINO: EL MILICIANO QUE VOLVIÓ SETENTA Y SEIS AÑOS DESPUÉS
Relato íntegro de memoria oral en aragonés de Laspuña — A Espuña
La Guerra Civil dejó heridas visibles —trincheras, impactos, refugios—, pero también heridas invisibles que tardaron décadas en cerrarse. Una de las historias más conmovedoras conservadas en la memoria viva de Laspuña es la de Ceferino, un choven miliciano que volvió al pueblo casi ochenta años después, buscando cumplir un gesto que la guerra le había arrebatado.
Lo que sigue es la historia tal como ocurrió, contada en aragonés de Laspuña, sin alterar su esencia, porque así se transmite la verdad íntima de los hechos.
---
1. Un encuentro inesperado (Primavera de 2014)
En a primavera d’o 2014, o mío pai tornaba d’o güerto Barranco quan veyió a quatro personas en o esbarre d’a Figuarota, con pintas de no saber tande ir.
Como buen montañés, se les arrimó con un: “Buena tarde… ¿no alcuentran o camín?”
O más viello d’a colla le explicó que buscaban una ermita chicota por a zona alta d’o lugar.
— ¿Fuensanta? Con una casa gran y una fuent? Millor vaigan con l’auto, que la carretera ye buena y encara les queda una buena tirada…
— No, no. No ye Fuensanta. Ye por las Eras, on son os gallineros.
— ¡Ah! Entonces será la iglesieta de San Andrés.
O mío pai, que marchaba enta o pajar de casa, les dició:
— “voy por o mesmo camín. Ya les acompanyo. No son ni diez menutos.”
La conversación estió típica de ascensor: Que buen tiempo fa… que bonico ye o paisache…
---
2. El grito de una vida entera
Quan plegoron quasi a l’altura d’o depósito viello de l’augua, en pasar o pajar de Casa Gasque, o más viello d’a colla —un mesache con 94 anyos— gritó de repente:
“¡Aquí es!”
Debanto o punyo y, con voz entrecortada, exclamó:
“¡¡SALUD, CAMARADA!!”
As atras tres personas —a suya filla, o yerno y o nieto— lo abrazoron y lo besaban sin parar.
A filla le dició: “Vés, papa… como todo llega.”
O mío pai sintió que sobraba en ixe momento tan íntimo y s’apartó en silencio.
---
3. La historia del miliciano
(Tal como la contó o yerno, en o tiempo chusto d’un guiñote)
O mesache más viello, Ceferino, heba estau miliciano republicano con 16 anyos.
A guerra lo trajo enta as montanyas de Laspuña, onde feba de correu dos vegadas al día, entre o mando de Lafortunada y o mando de Laspuña.
Siempre con un compañero inseparable: Un soldado de nombre Manuel, pero al que totz le deciban “Valenciano”.
Caminaban por sendas arriscadas, entre trincheras, montiellos y zonas fortificadas.
---
4. O bombardeo fatal
Un día, antes de plegar a os montiellos an teneban que entregar o correu, empecipio un fuego de morteros tirau dende Muro de Bellós.
S’amagaron en a fachada d’o pajar de Gasque (en las Eras), lugar que a tropa emplegaba de puesto d’intendencia.
Pero os bombazos ya cayeban tan cerca que tuvioron que eslampar a carrera limpia enta o barranco.
Allí la suerte se partió en dos:
Ceferino escapó.
Manuel, o Valenciano, cayó muerto por una esquirla de metralla, a o canto d’una carrasca.
Ceferino no pudo ni decir adiós.
---
5. Después d’a guerra: prisiones, servicio y vida nueva
Acabada la guerra, Ceferino:estió preso en o penal d’O Ferrol d’o Caudillo,dimpués habió de fer o servicio militar,sirvió en tierras extremenyas,y asti s’ennovió d’una moza.
Tuvioron dos fillos machos, que morioron chovens, y una filla, la única que quedaba con vida, y o zagalín que l’acompañaba yera o suyo nieto.
Pero lo que Ceferino nunca pudo olvidar fue la no-despedida.
Deziba: “No lo pude ni enterrar.”
---
6. El regreso: justicia poética, 78 años después
En 2014, Ceferino tornó al lugar exacto en que cayó o Valenciano.
Al otro día, deixoron un ramo de flors a o canto d’a carrasca.
La nota deciba:
“El traidor te sacó la vida pero te hizo libre. Siempre en mi memoria, Valenciano.
SALUD, CAMARADA.
Ceferino.”
---
7. Epílogo: lo que queda cuando todo se pierde
Ceferino volvió no para ver el pueblo, ni la montaña, ni la ermita.
Volvió para cumplir con un amigo muerto.
Ese gesto —humano, íntimo y lleno de dignidad— forma parte ya de la memoria profunda de Laspuña.
Un capítulo que no aparece en los libros oficiales, pero que honra: la verdad,la lealtad, y el peso de las guerras en las vidas pequeñas.
Porque la historia grande se escribe con documentos, pero la historia verdadera se escribe con gestos como este.






