
Es sabido por todos que "tocar el violín" es una de las tareas más exigentes que el hombre debe realizar para finalmente dominar este arte.
El instrumento obliga a una postura que, a primera vista, es diferente de todas las que el ser humano adopta para realizar sus múltiples actividades. Podeis probar a elevar el brazo izquierdo, con un ángulo de aprox. 60º en el codo, y sin que el antebrazo toque el cuerpo. ¿Cuánto tiempo aguantais esto sin cansaros?. Pues bien, los "buenos aficcionados" hacen eso por horas, y no se cansan. ¿Y porque no se cansan?. Porque, si se hace esto durante algún tiempo todos los días, desde temprana edad, los músculos se desarrollan y convierten esto en una postura natural. De no ser asi los hombros se tensan, y entonces realmente se tienen serias dificultades .
El cuerpo y ciertos músculos constituyen los elementos básicos de cuyas buenas condiciones dependen resultados satisfactorios, pero es imprescindible para llevar a buen fin la obra disponer de una herramienta bien afilada y que el producto a "tocar" sea de muy buena calidad.
En Laspuña se suele acabar "tocando el violin" en las fiestas populares, lifaras , y otros momentos de glorioso esparceo.
muy bien dicho, y para evitar que la postura termine creando algún tipo de distensión en el hombro, es muy conveniente combinar la tarea con otra cada... digamos... 15 minutos: con la de "empinar el codo", tarea también muy técnica y que requiere gran concentración
ResponderEliminar