Nuestra tienda - A nuestra botiga

15 oct 2025

Manifiesto por la Dignidad de la Montaña 2025



Manifiesto por la Dignidad de la Montaña 2025

En Chanovas, a 27 de abril de 2025._

Un fantasma recorre el Pirineo…

Algo se mueve a través de estas montañas y discurre por los valles llegando a todos los pueblos y colándose por la puerta de cada casa que queda aún sin trancar.

Se siente en diferentes lenguas pero cuenta lo mismo.

Habla de lo que un día fuimos, pero se centra en lo que hemos de ser. Habla de viejos pantanos y de nuevas pistas de esquí. De cañadas y de autovías a medio-construir, de centrales hidroeléctricas y de placas solares. De rebaños y de discotecas en puerto. Del precio del alfalce y del parte de nieve en temporada. De la bombera forestal y del píster. Del carpintero y del Ikea. De Casa -con mayúscula- y de apartamento. De la cartera y del repartidor de Amazon. Del practicante, y del hospital sin UVI móvil. De la vieja sentada junto al portal y de quien la viene a cuidar.

Hablamos de lo que nos pasa. Porque no estamos aquí de paso. Nos criamos en esta tierra o vinimos a trabajar en ella. Y cada día nos echamos a la cama con la preocupación de qué será ésto en el futuro, porque a diferencia de quienes ven en el Pirineo sólo un paisaje, queremos vivir aquí

Un día como hoy, hace 25 años, un manifiesto hablaba de estas montañas como el paradigma de una minoría. Minoría frente al llano aragonés, y minoría de Aragón en un mundo globalizado: éramos y aún somos parte de ese medio rural que llegaba agonizando al fin del siglo XX sin que las minorías hubiéramos contado para nada.

Nuestros pueblos se ahogaban, literalmente, y nos echaban de casa. Nuestros valles iban quedando inundados uno a uno por pantanos planificados desde Zaragoza, Madrid o Bruselas bajo el pretexto del progreso de las mayorías.

Pero entonces, la montaña se plantó y dijo basta. Estos montes en los que creían que no vivía nadie se levantaron al unísono y el 25 de Octubre paramos. Las escuelas, los tajos, los servicios, las comunicaciones… Un paro general contra los mismos mercados a los que abastecía nuestro trabajo. Contra las directrices de los mismos partidos a los que pertenecían nuestros representantes. Contra quienes nos imponían un modelo de desarrollo sobre el que ni siquiera nos habían consultado.

Un día como hoy, hace 25 años, hicimos de estas montañas, casi más que nunca, un país. Nos unimos. Reclamamos nuestra soberanía y juntos conseguimos, simplemente, que para hablar de este territorio se nos tuviera en cuenta a quienes vivimos en él.

Y esa palabra fluyó como los ríos, y bajó hasta el llano. Inundó todo Aragón de una fuerza que abrió caminos e inspiró a otras luchas.

Y conseguimos que nuestra voz se escuchara en Zaragoza, en Madrid y hasta en Bruselas. Y llenamos las calles y las plazas. Y paramos muchos de aquellos pantanos. Se paró el trasvase. Salvamos muchos de nuestros pueblos y valles. 25 años después seguimos aquí.

Y pese al tiempo seguimos sufriendo de lo mismo. La misma planificación que nos llega desde ciudades lejanas a golpe de decreto de interés general, que no es otro que su interés particular. Y casi consiguen que nos olvidemos del nuestro propio.

De aquellos pantanos todavía queda el de Yesa, que tres décadas después es un despropósito al que siguen sin dignarse a renunciar.

Si no lo paramos hoy, donde no puedan almacenar más agua propondrán almacenes de litio, como el de Samitier, o querrán inundarnos de placas como en La Fueva.

Lo volvemos a ver en la telecabina de Benás-Cerler y lo vimos en Canal Roya. Nuevos planes que no necesitamos y que encima pagamos nosotros. Pero como entonces, si nos levantamos conseguimos pararles los piés. ¡Canal Roya sigue viva y es gracias a todos nosotros y nosotras. Porque en el Pirineo vive un pueblo digno!.

Es hora de parar cuando ya es imposible vivir, cuando sobrevivimos sin una atención sanitaria digna en nuestros pueblos y sin una apuesta por la educación y las escuelas tan necesarias para venir a vivir a las zonas rurales. Cuando de la Val de Tena a la de Benasque, la vivienda digna cada día parece más un lujo que un derecho que se deba garantizar. Cuando todo el flujo de capital público termina en grandes empresas y sólo nos deja empleos basura y precariedad. Cuando queda tan claro que hay un interés que prevalece que no es el nuestro sino el suyo propio. El suyo ajeno.

Es hora de demostrarles, que unidos de nuevo podemos hacer algo más que mendigar y consentir. Que tenemos derecho a decidir sobre nuestro futuro y en base a nuestros propios intereses. Que tenemos la fuerza de plantarnos. Porque sin estos montes y pueblos, aquellos llanos y ciudades tampoco serían lo que son.

Por eso hoy es momento de parar de nuevo las carreteras que suben desde el llano hasta los puertos, y preguntarnos por qué sólo se llenan los viernes y los domingos. Por qué cada día hay más competencia entre valles y entre pueblos, y menos apoyo mutuo entre vecinos, como ha sido siempre. Por qué tantas de nuestras casas, abiertas durante siglos, permanecen cerradas salvo 15 días al año. Por qué los jóvenes seguimos emigrando.

Vivimos tiempos en los que más que nunca se decide por nosotros. Y sólo les servimos callados y divididos. Pero si algo sabemos en estas montañas es que no valemos para servir. Y 25 años después sólo nos queda volver a ponernos en pie y exigir que, como entonces, se nos tenga en cuenta.

Tenemos que volver a unirnos y levantarnos al unísono por los que se levantaron entonces. Hasta parar el último pantano. Hasta detener la última ocurrencia energética impuesta. Hasta que la vivienda sea un derecho. Para cortar los recursos a quien especula con el turismo de masas, y redistribuirlos entre quienes lo trabajamos. Para construir una tierra donde vivir, con unas infraestructuras pensadas para los que las sufrimos a diario, y no sólo para quienes las utilizan los fines de semana. Por un lugar del que no nos fuercen a marchar, o al que visitar sólo en vacaciones. Por un lugar al que inmigrar, al que volver.

Por una montaña digna para quienes queremos vivir y trabajar aquí.

¡Montañeses y montañesas, arriba de una vez!

Por la dignidad de la montaña.

FIRMAR EL MANIFIESTO EN ESTE ENLACE 

https://pirineodigno.org/manifiesto/

O Movimiento por la Dignidat d’a Montanya ye estau recorrendo lo Pirineu Aragonés de norte ta sud y d’este ta ueste entre los meses de chulio, agosto y setiembre de 2025 rializando decenas d’asembleyas con a prochección d’o documental “Por una Montanya Digna”. En ixas trobadas i ha participau mas de 1.500 personas d’a Ribagorza, lo Sobrarbe, lo Viello Aragón y d’as comarcas d’o Prepirineu y os Somontanos. En as reunions s’ha replegau lo sentir cheneral d’o nuestro Pirineu y s’ha sintetizau en este documento de reivindicacions, as cualas s’organizan en cuatro pilars: 1. Lo Pirineu no se vende, 2. Vivienda digna, 3. Treballo digno y 4. Servicios. Este documento se ha presentau de vez en Campo y en Chanovas, dos lugars simbolicos por representar a luita sin reblar d’a población d’o Pirineu contra los pantanos. Posteriorment se presienta un anexo con diferents inquietuz d’a población pirenaica replegadas lugar por lugar.


O Pirineu no se vende

O Pirineu Aragonés y tot l’Aragón rural ye constantment menazau por cualques proyectos privaus que extrayen la riqueza d’o territorio (augua, suelo, electricidat etc.) subvencionadas con grans cantidaz de diners publicos mientras se deixan de costau las necesidaz reals d’as personas que habitamos lo territorio. Ixos proyectos menazan amás l’entorno que i vivimos fendo mal a los nuestros rius, montanyas, campos y selvas. Toz os diners publicos malfurriaus en ixa mena de proyectos han d’estar rendrezaus ta cubrir necesidaz basicas y reals d’o territorio. Apostamos por un nuevo modelo que siga beneficioso pa la nuestra tierra y pa lo nuestro futuro. Somos as personas que habitamos y cusiramos o Pirineu qui queremos decidir sobre as infrastructuras y o modelo de desenrrollo que queremos.


Yesa No

En primer puesto, por chusticia, por seguridat, por historia y por racionalidat en o gasto publico exichimos a renuncia definitiva a lo recrecimiento d’o Pantano de Yesa. O prochecto de recrecimiento s’ha contrimostrau inseguro en multiples estudios tecnicos y ha multiplicau por cinco lo suyo presupuesto inicial, d’os 113, t’os 496 millons d’euros, mientras que ha dividiu por dos la suya capacidat potencial d’almacenamiento d’augua. Ye urchent descartar Yesa antes con antes porque s’ha contrimostrau un prochecto inviable que no beneficia que a las grans constructoras: FCC, ACS y Ferrovial, mientras menaza la supervivencia de Artieda, Sigüés, Mianos y la vida d’a población que vive auguas abaixo d’a presa.


No a lo Plan Pirineos

En segundo puesto, exichimos o final d’os proyectos faraonicos ligaus a lo negocio d’o esquí y d’o turismo masivo que amagan pelotazos urbanisticos pa beneficiar a grans inversors privaus con millons d’euros de beneficio a truca d’o nuestro país. En o Pirineu ni queremos ni nos fa falta la unión d’Astún y Formigal por Canal Roya, no queremos ni nos fa falta una telecabina pa unir Benasque/Benás y Cerler/Sarllé ni un eslizador en Panticosa/Pandicosa. Tampoco no nos fa falta un parque tematico en Oroel/Uruel ni una carretera turistica en o Parque Natural de Guara. En cuenta, queremos a protección d’o nuestro patrimonio natural y un modelo de desenrrollo sostenible que chunte lo turismo con a forma de vida d’as personas que habitamos o Pirineu. Queremos un plan pa lo Pirineu d’as personas y pa las personas, no pas o Plan Pirineus d’os beneficios d’bels pocos. Exichimos a protección de Canal Roya en o Parque natural d’Anayet-Partacua.


Por atro modelo enerchetico

En tercer puesto, apostamos por un modelo enerchetico realment sostenible y que os suyos beneficios reviertan en o territorio. En l’actualidat o Pirineu produz muita mas enerchía que no acotola, pero manimenos ixa riqueza va ta difuera d’o territorio, en muitas ocasions acabando en mans privadas. Por ixo exichimos o descarte finitivo d’o macroparque solar prochectau en a Fueva, de l’autopista electrica Valsalada-La Luenga-Isona, d’a planta de Biogás de Azlor-Abiego, d’o almagazén de baterías de litio prochectau en a val de Benás / Valle de Benasqe (Anciles/Ansils, Sahún, Sesué, Castejón de Sos/Castilló de Sos) y d’o prochectau en Samitier por parte d’a multinacional israelí Enligth. Tamién demandamos a reversión d’os saltos d’augua que producen enerchía hidroeléctrica pa que sigan chestionaus por una interpresa publica d’enerchía, una simplificación d’os trámites pa la autoproducción d’enerchía solar en os chicoz lugars y la fin d’as macroplantas solars imposadas.


VIVIENDA DIGNA

Existe un gran problema de vivienda en o Pirineu Aragonés. Os pres no s’achustan a las posibilidaz d’a mayor parte d’as personas pa la compra u lo loguero d’una primer vivienda.


En os puestos mas turisticos, y mas que mas, os cercanos a las pistas d’esquí, lo boom d’os apartamentos turisticos en conchunta con a cantidat de segundas u tercers residencias, ha feito esclatar os pres y con éls as posibilidaz d’os suyos habitants. Nos trobamos con buena parte d’a población temporal vivindo mesmo en caravanas, que cambia cada temporada, lo que destruye los teixius socials y lo desenrrollo d’o puesto. Una regulación decisiva d’a vivienda turistica ye necesaria pa tornar ta un equilibrio. Eliminar as avantallas fiscals d’os apartamentos turisticos, avals publicos pa chicoz arrendadors promovendo o loguero de larga estancia, vivienda social, promover a restauración de patrimonio a traviés de alcuerdos de cesión d’uso, u explorar formulas de vivienda colectiva son cualques solucions que s’ha de prener pa guarenciar o dreito a una vivienda digna.


D’otra man, ye menister aumentar significativament a ufierta de vivienda asequible en os municipios en risgo de despoblación y fomentar a recuperación d’os numerosos lugars d’o Pirineu que se troban en situación de ruina por parte de nuevos pobladors y antigos vecins.


Ye urchent una acción publica decidida en o Pirineu pa que un bien de primera necesidat deixe d’estar un articlo de luxo u un obchecto d’especulación.


TREBALLO DIGNO

O modelo de desenrrollo economico imposau dende la Deputación Cheneral d’Aragón pa lo Pirineu privilechia lo turismo de nieu frent a la resta de sectors economicos. Ixe modelo conleva unas condicions de vida precarias pa la clase treballadera, ya que promueve treballos temporals que no cubren l’anyo entero, chornals baixos y emplegos de baixa cualificación. En l’anyo 1975, lo periodico Andalán publicaba l’articlo “los trabajadores de la nieve: eventualidad, malas condiciones de trabajo y falta de cualificación profesional”. 50 anyos dimpués en 2025 a realidat laboral d’o prencipal sector economico d’o Pirineu no ye cambiada. Se sigue destinando cada anyo millons d’euros de diners publicos a un modelo economico que no provedeix un emplego digno pa la clase treballadera. Amás, se destina las inversions ta unas vals concretas, afogando las posibilidaz de combatir la despoblación en a resta d’o territorio.


Apostamos decididament por un desenrrollo socioeconomico equilibrau y sostenible, en o cual la prioridat siga guarenciar las condicions de vida dignas d’a población treballadera y aconseguir un Pirineu vivo y habitau. Por ixo queremos que se diversifique las inversions destinadas a lo desenrrollo, deixando d’apostar nomás por o turismo de masas en bellas vals concretas y por sectors insostenibles como las macrogranchas. Queremos que s’apueste dende las administracions por sectors que permitan condicions de treballo dignas pa tot l’anyo, como la industria sostenible, la chestión forestal, los oficios ligaus a la construcción, l’agricultura y la ganadería, especialment la extensiva. Tamién buscamos amillorar las condicions de vida d’as personas que se dedican a l’esquí y a la hostelería, de tal traza que treballen tot l’anyo y no bels pocos meses nomás.


SERVICIOS

En o Pirineu Aragonés vivimos una important carencia de servicios basicos, especialment en as poblacions mas chicotas. Pa fer posible la vida en o Pirineu ye imprescindible cudiar y mantener bels servicios publicos de calidat en os ambitos d’educación y de sanidat. Igualment, en o sieglo XXI continamos vivindo un important defícit en as comunicacions, habendo-bi muitos nuclios habitaus que no tienen un acceso digno por carretera, asinas como d’as telecomunicacions, con lugars t’os cuals no plega pro cobertura de mobil y d’internet. D’otra man, cada verano veyemos como mas y mas incendios asolan lo nuestro territorio, por lo que ye necesario meter-les freno a traviés d’a prevención entre tot l’anyo. Igualment vivimos una important perda d’a cultura pirenenca y la progresiva desaparición d’as nuestras luengas y tradicions, que han d’estar fomentadas y conservadas. Apostamos por politicas publicas decididas que fagan habitable o Pirineu.


Sanidat

Exichimos a las administracions una apuesta real por la Sanidat en os nuestros territorios: Que se contrate a lo personal que fa falta en l’Atención Primaria pa mantener os consultorios y pa poder aviellir con dignidat en toz os nuestros lugars. Que disposemos d’UVI mobil as 24 horas d’o día, os 365 días de l’anyo, porque no podemos trigar cuán enfermar. Que s’invierta los recursos necesarios pa guarenciar l’atención especializada en os hespitals de Jaca/Chaca y Barbastro/Balbastro sin listas d’aspera interminables que nos mantienen enfermos meses y anyos. Que la nuestra salut no siga un alto pre que pagar pa poder vivir en do queremos

Educación

Exichimos una educación publica de calidat, adaptada a lo hábitat disperso y enamplada a las escuelas infantils de 0 a 3 anyos que permitan la conciliación familiar y laboral en tot o Pirineu. Igualment, demandamos una mayor presencia d’a cultura pirenenca y d’a luenga aragonesa y d’a catalana en a Ribagorza oriental en o sistema educativo

Comunicacions

Exichimos a construcción d’un puent que permita l’acceso ta Jánovas/Chanovas con auto entre tot l’anyo. Igualment, demandamos que s’apanye y s’acuriose los accesos por carretera ta todas as localidaz d’o Pirineu. Nos posicionamos en contra d’a carretera Bara - As Bellostas por o suyo escaso impacto social y la suya important afección ambiental y a favor d’a finalización d’a A-1604 dentre A Guarguera y Nocito. Tamién ha de revisar-se lo prochecto d’a variant norte de Jaca/Chaca que uniría las autovías A-21 y A-23 porque fa mas de 20 anyos que fue redactau y tiene importants afeccions socials y ambientals. Por lo que fa a las telecomunicacions, exichimos a l’administración una adecuada connexión a internet en tot o Pirineu y cobertura mobil en toz os lugars. Exichimos tamién a connexión d’o territorio con transporte publico, ya que en a mayor parte d’o Pirineu u bien ye inexistente u ye insuficient

Extinción d’incendios

A despoblación y l’abandono d’a ganadería extensiva ye producindo cada vegada una mayor masa forestal en a montanya, amás lo cambio climatico produz una mayor temperatura que se traduz en una mayor frecuencia d’incendios forestals. Ye imprescindible aumentar a masa laboral de personas adedicadas a la extinción d’incendios y lo empente d’a ganadería extensiva por tot lo territorio pa poder aprevenir os fuegos que se repite cada verano y amortir las suyas grieus consecuencias naturals y socials. A la suya vegada, cuánto a los incendios en nuclios habitaus, ye menister creyar parques de bombers como lo de Berdún pa que nuclios cómo Ansó u Mianos no dependan d’os bombers de Sabiñánigo/Samianigo, situaus a mas d’una hora d’o parque de bombers actual.


Cultura propia

Apostamos por una producción cultural propia dende o Pirineu y pa o Pirineu, que mantienga y recupere la radiz d’as comunidaz humanas que habitamos dende fa sieglos estas montanyas. Queremos un fomento real y decidiu d’as luengas aragonesa y catalana, asinas como d’as suyas variedaz dialectals, ya que son estadas entre mas de mil anyos lo vehíclo en o cual s’ha expresau la cultura pirenenca. L’acceso t’a cultura en o Pirineu no ha de limitar-se a los cabos de semana y a lo verano, como un mero recurso turistico. Por una programación cultural de calidat entre tot l’anyo, tamién en hibierno y entre semana


Anexo I. Reivindicacions replegadas lugar por lugar

Contino se presienta dos u tres reivindicacions especificas de cada lugar que han estau replegadas en as trobadas realizadas lo verano de 2025 en o Pirineu y lo Prepirineu. Se i plasma propuestas realizadas dica lo 25 de setiembre, encara que la dinamica de presentacions y asembleyas contina dica lo 25 d’octubre plegando en mas de 50 poblacions, incluyindo capitals.


VIELLO ARAGÓN

Jacetania / Chacetania

Artieda y Ruesta

Yesa No. Renuncia definitiva a lo pantano de Yesa.

Recuperación d’a solidaridat entre lugars pa amillorar o Pirineu entre todas.

Reversión de propiedaz expropiadas por lo pantano de Yesa a los suyos antigos propietarios y facilidaz pa la recuperación d’os lugars feitos fuera por la CHE.

Ansó


Aduyas a la ganadería extensiva, permitindo la incorporación de chóvens t’o sector primario. Por a suya alportación a l’emplego, las suyas valors culturals, cudiau d’a naturaleza y tradición ye necesario emparar la ganadería extensiva y no meter-le estorbos.

Parque de bombers en Berdún que permita cubrir adecuadament incendios en toda la comarca y que no haigan de venir dende Sabiñánigo/Samianigo cada vegada que bi ha bel incendio en a zona occidental.

Berdún

Fomentar modelos d’agricultura y ganadería mas socials que permitan que mas chóvens s’incorporen t’o sector primario.

Amillorar a cobertura de mobil y internet en o municipio, ya que en Biniés por eixemplo bi ha muitos problemas de conectividat y cobertura telefonica.

Hecho / Echo

Planificar lo relevo cheneracional d’os gremios, ya que muitos fontaners, piquers u electricistas se son chubilando y no bi ha personas que mantiengan los servicios.

Aduyas pa las personas que viven tot l’anyo en os lugars, a lo transporte por eixemplo, ya que pa vivir en un lugar como Hecho / Echo a ormino ye imprescindible desplazar-se ixo suposa un gasto elevau en benzina.

Embún

Promover una chicota interpresa industrial arredol de Puente la Reina / Puent d’a Reina que permita dar treballo estable y de calidat en a zona.

Chenerar una politica publica decidida pa amortar los incendios forestals. Los incendios s’amortan en hibierno y ye necesario contratar muita fuerza de treballo pa limpiar los monts.

Javierregay / Xavierregay

Millora d’o ret de transporte publico pa poder ir ta Jaca/Chaca dende Javierregay/Xavierregay y pa connectar lo territorio.

Preocupación porque la sola salida laboral que veye la choventut ye lo turismo, chenerando un treballo precario.

Sinués

Apanyar la carretera d’a Val de Aisa / Val d’Aísa y sobre tot l’acceso ta Sinués.

Villanúa

Actualment bi ha 2.000 viviendas turisticas y muitos problemas pa acceder t’a vivienda por parte d’a clase treballadera que quiere residir tot l’anyo en o lugar, porque lo pre d’a vivienda ye excesivo.

Ye menister reforzar os servicios: caixa de correus, fibra optica, caixero automatico, atención primaria de salut y replegada de residuos en verano a causa d’a presión turistica.

Botaya

Ye menister una mayor autonomía en os lugars que dependen d’un nuclio de población mayor. En Botaya dependen de Jaca / Chaca, y esto les suposa problemas cutianos en a chestión de servicios basicos como l’augua, las telecomunicacions u las carreteras.

Jaca / Chaca

No a Oroel Park ni a lo mirador d’a Raca. Lo Pirineu no ye un Parque Tematico.

No a la variant norte de Chaca / Jaca en a unión de l’autovía A-21 y l’A-23. Lo prochecto tiene mas de 20 anyos y ha d’estar revisau.

Uvi móbil 24 horas los 7 días d’a semana pa cubrir la Jacetania/Chacetania y pa no pender d’o servicio ufierto dende Sabiñánigo/Samianigo pa l’Alto Gállego/Alto Galligo y parte d’o Sobrarbe.

Alto Gállego / Alto Galligo

Panticosa / Pandicosa

Bi ha necesidaz muito mas importants en o municipio que no lo esbarizaculos de Panticosa/Pandicosa.

En o lugar las viviendas son excesivament caras pa la clase treballadera y lo treballo disponible ye precario y de temporada.

Ibort

Dar posibilidat de recuperar y rehabilitar vivienda de lugars deshabitaus pa empentar a vida rural. Empentar alcuerdos de cesión pa lugars recuperaus.

Bi ha un exceso de turismo en o Pirineu y ye menister cambiar de modelo ta beluno mas sostenible.

Reinventar a ruralidat dende la sobiranía d’o territorio. Que podamos decidir dende los nuestros lugars a vida que queremos.

La Guarguera / A Guarguera

No a la carretera turistica Bara-As Bellostas, sí a rematar la carretera d’acceso t’a Guarguera A-1304 y los accesos t’os lugars d’a val. Sí a lo turismo rural sostenible, no a la masificación turistica en o Parque Natural de Guara.

Dotar a la Guarguera de servicios basicos d’augua, cobertura móvil e internet.

Yebra de Basa

Transporte publico pa connectar lo territorio con frecuencias suficients, especialment pa cubrir necesidaz de personas mayors y adolescents.

Problemas d’acceso t’a vivienda, pres desorbitaus pa la clase treballadera.

SOBRARBE

Torla

Os servicios d’o lugar son toz pensaus pa lo turista. Habría d’haber-bi servicios como transporte publico tot l’anyo, no nomás en temporada de verano.

Promover una mayor participación d’a población local en a chestión d’o parque de Ordesa - Mont Perdiu, pa que l’administración d’o mesmo no siga exclusiva d’o Gubierno d’Aragón.

Bergua

Tot sobrepuerto sufrió una expulsión semellant a la d’os pantanos, nomás que debida a la falta total de servicios basicos como carreteras, luz y augua. Ixa expulsión ha d’estar reparada por o profundo dolor que causó en os suyos habitants.

Bi ha necesidat d’amillorar os servicios basicos: reparación d’a carretera, servicio basico de vasueras y depuración d’o Ríu Ara.

Valle de la Solana / Val d’a Solana. Puyuelo y Burgasé

Los lugars recuperaus tienen una valor en o territorio y las suyas comunidaz han de participar en a vida social d’o Pirineu.

Las problematicas d’o Pirineu Aragonés son extensibles en muitos casos t’o meyo rural en cheneral.

Ascaso

No a los macroproyectos imposaus en o Pirineu.

Necesidat de reforzar los servicios publicos de sanidat, educación, extinción d’incendios forestals y cultura.

Boltaña

n cualques puntos de Sobrarbe se ye empecipiando a notar una masificación turistica en verano, como ye lo caso d’as Gorgas de Boltaña.

Fomento d’o relevo cheneracional en os oficios porque beluns se son perdendo.

En Viello Sobrarbe empecipioron a apanyar a carretera pero la han deixada a meyas.

Aínsa / L’Aínsa

Reversión d’os saltos Hidroeléctricos d’o Sobrarbe pa que se chestionen dende lo publico.

Creyación d’un marco economico especial pa chicoz proyectos economicos en zonas rurals.

La Fueva / A Fueva

No a lo macroparque solar prochectau en a Fueva / A Fueva ni a lo almacén de baterías de litio de Samitier d’a multinacional Israelí Enligth.

Linias de transporte publico que connecten a comarca, en especial Aínsa con os lugars d’a redolada.

Millora d’o suministro d’augua. Estando a lo canto de dos grans entibos, tienen carencia d’augua.

Bielsa

Lo Plan Pirineus no tiene en cuenta la comarca d’o Sobrarbe, los diners publicos pa lo desenrrollo van ta otros puestos.

Mantenimiento d’a plaza de pediatría en Bielsa y refuerzo d’os servicios publicos de salut.

Reversión d’as centrals hidroeléctricas d’a cuenca d’a Cinca.

RIBAGORZA

Ubiergo

En Secastilla/Secastiella, La Pobla/La Poblla y Ubiergo son argüellosos d’haber aturau un prochecto imposau de placas solars gracias a la unión d’os suyos habitants.

Reivindican aduyas pa lo turismo rural sostenible, reinventando un modelo que no ye pro pa chenerar una economía digna en o territorio.

Graus

Importancia que los concellos y comarcas se posicionen a favor d’os intereses d’as personas qui habitamos o territorio y no pas d’as grans interpresas foranas.

Bi existe problemas de caciquismo y personas con muito poder en Ribagorza, especialment en a Val de Benás / Valle de Benasque.

Promoción de vivienda habitual en a Ribagorza, especialment de vivienda publica ya que bi’n ha bien poqueta en a comarca.

Castejón de Sos / Castilló de Sos

Vivienda y treballo digno pa las personas qui quieren vivir aquí. No a la explotación laboral en a hostelería.

No a la telecabina de Benasque/Benás-Cerler/Sarllé y no a la planta de baterías de litio d’a Val de Benás / Valle de Benasque.

Transporte publico pa connectar a val y la comarca..

PREPIRINEO Y SOMOTANOS / PREPIRINEU Y SEMONTANOS

Ayerbe

Argüello de redolada por haber aturau lo entibo de Biscarrués.

Empentar o loguero alquiler asequible en o meyo rural.

Treballar por a unidat d’o territorio y por un prochecto común.

Biscarrués

O Plan Pirineus ye tremendament inchusto porque no s’achugue por un turismo sostenible. S’habría d’achugar mas por o turismo d’auguas bravas.

Ye menister invertir mas en os servicios en o meyo rural, especialment en cudiaus d’una población aviellida.

Loarre / Lobarre

No a los retalles en servicios sanitarios, como profesionals d’Atención Primaria u farmacia.

Apanyar a carretera entre Bolea/Boleya y Ayerbe.

Mayor participación d’o municipio en a chestión d’o castiello pa que ixe important patrimonio revierta mas en o lugar.

Hoz de Barbastro / Oz de Balbastro

Ye menister protecher o meyo rural d’os lobbys enercheticos y promover a producción renovable en comunidaz enercheticas rurals.

Aduyas pa apanyar las casas viellas en os lugars pa mantener o patrimonio y facilitar o retorno d’a chent choven.

Protecher y empentar a cultura aragonesa.

OTROS PUESTOS D’ARAGÓN

Lituénigo / Lituenigo

Periglo d’a masificación renovable arredol d’o moncayo (eolica y solar).

Necesidat de fomentar la reivindicación social en a comarca igual que ye ocurrindo en o Pirineu.

Teruel

No a la masificación d’enerchías renovables, especialment a eolica. Protecher os paisaches de Teruel. Empentar que los beneficios d’as enerchías renovables se queden en o territorio.No a la masificación de energías renovables, especialmente la eólica.

Lo extractivismo y lo colonialismo interior ye igual en tot l’Aragón Rural por lo que ye necesario organizar-se tamién en tot Aragón.

18 sept 2025

San Mateo 2025 (Laspuña-A Espuña)

Programa de las fiestas de San Mateo 2025 (Laspuña-A Espuña)




. - San Mateo-San Mateu (Patrón de Laspuña-A Espuña) 
(Publicado en 2020)
Me parecía extraño que estando dedicada la iglesia de Laspuña a la devoción de Nuestra señora de los Dolores el patrón del pueblo fuera San Mateo.
En la flota española durante el reinado de Felipe II había un galeón español de 800 toneladas, con 36 cañones, que se encargaba de la ruta hacia las Indias y que tenía el nombre de San Mateo. Era un barco híbrido destinado a la carga de mercancías pero armado para posibles ataques de piratería.
Debido a los conflictos internacionales que Felipe II mantuvo con Francia e Inglaterra decidió reforzar la armada y convirtió varios galeones en barcos de guerra, el San Mateo fue uno de ellos.

Galeón San Mateo
No se si la historia es cierta pero así me la contaron. Al parecer desde los montes de Laspuña se bajaron los maderos que se utilizaron para los nuevos mástiles del San Mateo y para la transformación en barco de guerra. Fue un encargo "Real" , el trabajo fue duro y cómo cumplieron con los plazos pactados en el suministro de la madera se nombro a San Mateo patrón de Laspuña.
Lo cierto es que su recorrido bélico no fue muy largo ya que en "La batalla de la Isla Terceira" que tuvo lugar el 26 de julio de 1582 en aguas de la Isla Terceira o Isla de San Miguel de las Azores el El San Mateo aguantó durante dos horas el castigo al que le sometieron cinco buques franceses. Su casco recibió más de 500 impactos de artillería y fue desarbolado de mástiles y aparejos. La mitad de la tripulación y de los soldados habían sido muertos o heridos. Los franceses abordaron el barco y los tripulantes fueron capturados.